Avanza Programa Nacional de Tecnificación de Riego: Conagua
- Jenny Valadez
- 28 mar
- 2 Min. de lectura

Este jueves, Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mostró los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el cual tiene como uno de sus objetivos, tecnificar más de 200 mil hectáreas a lo largo del sexenio, lo que el titular declaró como “un hecho histórico”, ya que no había existido una estrategia como tal en el país.
El Programa tendrá una inversión, para el final de la administración de Claudia Sheinbaum, de 51 mil millones de pesos; con él, se buscarán alternativas que permitan el uso eficiente del agua en los procesos productivos y el consumo social.
El titular de la Conagua comentó que el 76% del agua que se consume en el país se utiliza para la agricultura. Es por ello que se busca:
Eficientar el agua para el uso agrícola.
Incrementar la productividad (producir mas alimentos con menos agua).
Destinar parte del agua recuperada para el consumo humano.
Señaló que, de igual forma, parte del agua servirá para recargar los acuíferos, ya que se trata de una política que pretende hacer sustentable el campo mexicano.
Por su parte, Aarón Matache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, dijo que el programa primero se llevará a cabo en 13 distritos de riego, señalados como “prioritarios”, ubicados cerca de lugares urbanos que tienen déficit hídrico; adicional a ellos, se trabajará en otros 73 distritos. Además, mencionó que se operará en más de 50 mil unidades de riego.
¿Qué acciones se tomarán?
Tecnificar la infraestructura:
Revestimiento de canales: evitar pérdidas por infiltración.
Entubamiento de canales: evitar pérdidas por infiltración y evaporación.
Instalación de compuertas automatizadas y manuales: mejorar la distribución del agua.
Sistema de medición: uso de telemetría.
Tecnificación Parcelaria:
Nivelación de tierras: permitir un riego uniforme.
Canaletas y tuberías multicompuertas: para conducir el agua a las parcelas con la menor pérdida posible.
Sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión: para aplicar el agua en la cantidad y tiempo requerido.
¿Cuáles serán los alcances del Programa?
Tecnificar más de 200 mil hectáreas.
Recuperar más de 2,800 Mm3, lo que representa casi tres veces el consumo de agua anual en la Ciudad de México, según comentó Efraín Morales.
Beneficiar a 225 mil usuarios del campo.
Conagua pide que los 13 distritos firmen compromisos del Programa, hasta el momento van 10 de 13.
El director mencionó que la inversión inicial para 2025 será de 5,244 millones de pesos, una inversión “tripartita”, ya que, aunque la mayor parte será destinada por el gobierno mexicano, los gobiernos estatales y los productores también tendrán participación económica en este Programa. Para 2030, al cierre de la actual administración, se estima una inversión de 51, 830 millones de pesos.
Por Jenny Valadez
Comments