top of page

Cámara de Diputados aprueba Reforma Constitucional para proteger maíz nativo

En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó las reformas y adiciones a los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  con el objetivo de conservar y proteger los maíces nativos del país



Durante la asamblea, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, explicó que, tras ser avalada en las Cámara de Diputados y Senadores, la reforma, que invita a la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria de México, también se aprobó en 19 legislaturas de los estados y de la Ciudad de México.


Con las reformas y adiciones se establece que México es centro de origen y diversidad del maíz; un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.


Por lo anterior, su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.


Además, todo otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Deberá priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.


Por su parte, el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el uso óptimo de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado, en los términos definidos en el artículo 4º, con investigación, innovación, conservación de la agro-biodiversidad y asistencia técnica.



Por Jenny Valadez con información de El Universal, Senado de la República, El Ciudadano.

Comments


bottom of page