Secretario de Agricultura anuncia inversión de 84 mil mdp para el campo mexicano; enfoque en maíz blanco y frijol
- Jenny Valadez
- 4 abr
- 3 Min. de lectura

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura, mencionó esta mañana que uno de los 18 puntos que aborda el Plan México (el cual busca fortalecer la economía y el bienestar del país), tiene que ver con aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Lo anterior significa, explicó, garantizar el derecho constitucional a la alimentación suficiente y de calidad, así como el bienestar de los pequeños y medianos productores del campo y de la costa.
El gobierno mexicano busca aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional, teniendo como prioridad el maíz blanco y el frijol. Esto, debido a la crisis que enfrentan los insumos por temas de cambio climático y de cierre de plantas productoras:
“Mucho de este maíz se siembra en estados del norte y noroeste y cada día enfrentamos una situación de déficit de agua por el cambio climático, el programa de Tecnificación de Riego permitirá estabilizar la producción en esos estados del norte, pero el énfasis de este esfuerzo es en los estados del sur y sureste, porque hay agua y buenas tierras”…
“La producción (de frijol) cayó porque en la época de Fox y Calderón, desmantelaron una empresa del estado que era la PRONASA, que producía semillas. Hoy día hemos perdido la semilla de calidad. La presidenta esta a punto de firmar un Decreto para crear Productora de Semillas del Bienestar (PROSEBIEN), va a estar en Zacatecas, en las antiguas instalaciones del PRONASA, para impulsar la producción de frijol”, señaló Berdegué.
¿Cuáles son las metas del gobierno?
1) Pasar a una producción de 25 millones de toneladas de maíz blanco en el 2030, incrementando un 27% respecto a lo que se produce actualmente, lo que daría, según el Secretario, “tranquilidad de autosuficiencia".
2) Para el frijol, se buscará recuperar el 100% de la autosuficiencia, logrando 1 millón 200 mil toneladas de producción nacional.
3) En arroz, se trata de llegar a la mitad de la demanda nacional, alcanzando 450 mil toneladas, duplicando lo que hoy en día se está produciendo.
4) En el caso de la leche, se quiere aumentar un 15% la producción nacional, llegando a 15 mil millones de litros, esto, con ayuda de Liconsa. La empresa deberá aumentar en 89% la compra de su leche para poder estabilizar los precios.
Para lograr garantizar el abasto de alimentos, Berdegué mencionó 5 Programas principales:
Fertilizantes para el Bienestar
Alimentación para el Bienestar
Producción para el Bienestar
Liconsa
Cosechando Soberanía
Respecto a este último, dijo que es un nuevo programa que arrancará hoy, el cual busca darle un apoyo integral a los pequeños y medianos productores que producen los alimentos básicos para la alimentación de México. Indicó que a cada uno se le dará los siguientes servicios:
Apoyo a la comercialización justa y agregación de valor.
Créditos con seguros de hasta 1,300,000 pesos; un apoyo para reducir tasas de interés en al menos 9.0% anual, contará con seguro agropecuario por riesgos climáticos, plagas, entre otros y funcionará para tener un precio mínimo garantizado.
Acompañamiento técnico agroecológico.
Investigación y sanidad animal y vegetal, con apoyo de SENASICA.
Semilla de Alta Calidad.
El Titular aseveró que para comenzar el proyecto, en 2025 van a invertir casi 54 mil millones de pesos, sin embargo, para final del sexenio, la estrategia habrá tenido una inversión total de casi 84 mil millones de pesos.
Comentó que con este plan, inicialmente se va a apoyar a 300 mil productores y productoras, pero que para el final de la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, la cantidad aumentará a 750 mil.
Dijo que se identificaron los municipios que pueden aumentar su producción para México. En el caso de maíz blanco, se iniciará el trabajo en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, mientras que para el frijol comenzarán con Zacatecas, Durango y Nayarit, aunque a partir del 2026, el programa seguirá en Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.
Por Jenny Valadez
Comments