Gobierno federal firmó renovación del PACIC
- Jenny Valadez
- 15 may
- 1 Min. de lectura

El 13 de mayo, el gobierno federal firmó con diversas empresas el Acuerdo de Renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) a fin de proteger el consumo de los hogares más vulnerables y elevar la oferta de alimentos, así como disminuir costos regulatorios y logísticos.
El acuerdo fue firmado, en Palacio Nacional, por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, con 19 agroindustrias y 11 tiendas de autoservicio del país, con lo que se mantendrá el precio de la canasta de 24 productos básicos a un máximo de 910 pesos por los próximos seis meses.
A su vez, el Gobierno sostendrá su política de mantener en términos reales el precio de los combustibles y la electricidad, y atender casos de productos alimenticios que requieran de soluciones particulares ante situaciones como la competencia desleal, movimientos abruptos en precios de materias primas, tipo de cambio o restricciones comerciales. Asimismo, seguirá impulsando la producción nacional en los granos en que el país es deficitario.
El PACIC no establece controles de precios, sino acuerdos voluntarios y de consensos entre el Gobierno y los sectores productivos, con el objetivo de aumentar el bienestar del pueblo de México.
Esta coordinación de esfuerzos ha dado resultados muy positivos, lo que se refleja en que el precio promedio de la Canasta Profeco pasó de 886 pesos en noviembre de 2024, cuando se realizó la renovación del Paquete, a 845 pesos para abril del presente año, una disminución de 4.6%.
Por Jenny Valadez con información del Gobierno de México
Comments