México agilizará importación de cárnicos desde EE. UU. con inspecciones en origen
- Jenny Valadez
- 26 sept
- 1 Min. de lectura

México acordó un mecanismo para agilizar la importación de carne roja y avícola desde Estados Unidos mediante inspecciones en origen.
Gracias a un protocolo firmado con el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura (USDA), inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA podrán realizar verificaciones en instalaciones estadounidenses.
El objetivo es eliminar inspecciones rutinarias en la frontera y acelerar el cruce de mercancías, especialmente aquellas que llegan por tren.
El FSIS describió la medida como una colaboración innovadora y la primera en su tipo para el sector cárnico de Estados Unidos. Además, subrayó que el mecanismo no implicará nuevas cargas regulatorias para los exportadores estadounidenses.
Hasta ahora, una planta de EE. UU. ha aceptado participar, aunque el esquema es voluntario y podría ampliarse. Aún no se confirma la fecha de inicio.
En la actualidad, México es el mercado más importante para la proteína animal de Estados Unidos, con compras superiores a 5,500 millones de dólares en 2024. Solo en carne de cerdo, las adquisiciones mexicanas superaron los 2,580 millones de dólares el año pasado, y en los primeros siete meses de 2025 se ubican 6% por encima respecto al mismo periodo de 2024.
En volumen, México compró en 2024 más de 905,000 toneladas de carne de ave y más de 1.15 millones de toneladas de cerdo, superando la suma de los envíos a China, Japón y Corea del Sur. En carne de res, ocupó el segundo lugar con 232,488 toneladas, apenas por debajo de Japón.
Con información de Avicultura.mx
Comentarios