top of page

Aranceles comprometen renegociación del T-MEC

ree

La incertidumbre que generan los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump podría ser el mayor obstáculo para la revisión del T-MEC prevista para 2026. Así lo advirtió el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que considera que las disposiciones arancelarias sectoriales, particularmente las derivadas de la sección 232 sobre acero, aluminio y otros insumos estratégicos, constituyen una violación directa al tratado y un riesgo latente para el futuro de la integración productiva de América del Norte.


Index explicó que una de las medidas inmediatas ha sido acreditar como “originarios del T-MEC” todos los bienes que cumplen las reglas de origen, con el fin de evitar un arancel ligado a temas de migración y seguridad. No obstante, en el caso de los metales, la exigencia de que el acero y el aluminio sean fundidos y laminados en Estados Unidos ha desplazado a productores mexicanos.


Sergio Gómez Lora, director de Index USA, destacó que la asociación mantiene un diálogo constante con congresistas y autoridades estadounidenses para posicionar a México como un socio estratégico, y no como un competidor. “Una exportación mexicana, una exportación de Index a Estados Unidos genera empleo en Estados Unidos porque tiene contenido americano”, agregó.


Gabriela Soni, directora de Estrategia de Inversión en UBS México, explicó que las negociaciones respecto al T-MEC serán difíciles, pero subrayó que la interdependencia económica entre México y Estados Unidos es tan profunda que no hay margen para un desacoplamiento. “En el mediano plazo, México será parte de la solución de Estados Unidos para reconfigurar sus cadenas de suministro y depender menos de China. Por eso, el futuro de México es relativamente más promisorio respecto a otros países”, concluyó Soni.



Con información de El Financiero.


Comentarios


bottom of page