top of page

Nuevos aranceles de EU generan retrasos en aduanas

ree

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió al sector logístico al ampliar los aranceles sobre el acero y el aluminio, extendiéndolos a más de 400 artículos de consumo que contienen estos metales, desde motocicletas hasta vajillas. La medida, que entró en vigor el lunes 18 de agosto, sin contemplar excepciones para productos en tránsito, dejó a agentes de aduanas e importadores con un margen mínimo para reaccionar.


La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) publicó la nueva lista de productos cuando muchos iniciaban el fin de semana, y esta apareció en el Registro Federal el martes. Para algunos agentes, las directrices han resultado confusas, sobre todo respecto a mercancías que se encuentran en camino hacia Estados Unidos; persiste la duda de si los gravámenes a los metales se sumarán a los aranceles ya aplicados a cada país.


“Hemos tenido muchas implementaciones de última hora a lo largo de 2025, pero esta en particular afecta enormemente a todos y cada uno de mis clientes”, advirtió Shannon Bryant, agente de aduanas en Michigan.


La nueva lista abarca desde autopartes, productos químicos, plásticos y componentes de muebles, hasta leche en polvo y cosméticos.


A pesar de las dificultades normativas en aduanas, Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), sostuvo que las operaciones fluyen con relativa normalidad.


Con información de El Financiero.

Comentarios


bottom of page