CNA pide apoyos urgentes para productores de maíz ante crisis de precios
- Jenny Valadez
- 23 oct
- 2 Min. de lectura

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha solicitado al gobierno federal implementar apoyos estratégicos que garanticen la continuidad de la actividad agrícola y protejan la soberanía alimentaria de México.
El CNA señaló que los productores se enfrentan a un entorno adverso que combina:
Baja en los precios internacionales del maíz, afectando directamente la rentabilidad.
Aumento de los costos de producción, incluyendo fertilizantes, semillas y energía.
Sequías y cambios climáticos, que han impactado severamente las zonas agrícolas clave.
“El maíz no es solo un cultivo; es parte de nuestra cultura, economía e identidad nacional”, afirmó el organismo, subrayando la importancia de resguardar la producción nacional.
Entre enero y septiembre de 2025, México importó 19 millones de toneladas métricas de maíz, un incremento del 6.6% respecto al mismo periodo del año anterior. En valor, esto representa un salto de 3,878 millones de dólares a 4,099 millones.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) alertó que esta tendencia confirma la pérdida de autosuficiencia y seguridad alimentaria, aumentando la dependencia de proveedores externos y debilitando la producción nacional.
Mientras los productores nacionales enfrentan altos costos y bajos precios de venta, Estados Unidos y Brasil refuerzan su presencia en el mercado mexicano, especialmente con maíz amarillo brasileño. Esto ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad de la industria mexicana y la autonomía alimentaria del país.
El Consejo Nacional Agropecuario propone:
Programas de apoyo económico y subsidios estratégicos para pequeños y medianos productores.
Incentivos para la modernización agrícola y acceso a tecnologías que reduzcan costos.
Fortalecimiento de la infraestructura de almacenamiento y distribución para evitar pérdidas postcosecha.
Diálogo constante con autoridades federales, promoviendo políticas que protejan la soberanía alimentaria.
Fuente: La Verdad Noticias.









Comentarios