Importaciones de carne en México crecen 32.7% en seis años: COMECARNE
- Jenny Valadez
- 26 sept
- 2 Min. de lectura

En los últimos seis años, las importaciones de proteína animal en México han aumentado un 32.7%, impulsadas por un incremento en el consumo de 18.9% en el mismo periodo, de acuerdo con datos presentados por el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE).
Macarena Hernández y Ernesto Salazar, directora general y gerente de Estudios Económicos y Mercado del Consejo, respectivamente, dieron estos datos durante su participación en la sesión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab).
Destacaron también que el alza en el consumo de cárnicos tuvo mayor dinamismo en carne de cerdo (6.7%) y res (5.7%).
Estados Unidos es el principal proveedor de proteína del país, con 79% de las importaciones, seguido de Brasil (8%) y Canadá (8%). Las importaciones complementan el consumo de pollo, res, cerdo y pavo.
Según Ernesto Salazar, México mantiene un nivel de autosuficiencia promedio de 76% en cortes de las tres principales especies. En res, la cobertura es de 101%; en pollo, 80%, y en cerdo, 56%.
Hernández y Salazar apuntaron que México es el sexto mayor consumidor de proteína animal del mundo, con un 3.6% del total mundial. Sin embargo, ocupa el tercer lugar como importador internacional de carne, después de China y Japón, con 9% del total global. Por otra parte, el país es el sexto productor del mundo, con 2.8% del acumulado.
Explicaron que el consumo interno de proteína animal se ha visto favorecido en los últimos años por la mejora de las condiciones socioeconómicas en el país, debido a factores como:
• Aumento en el salario mínimo.
• Fortalecimiento del ingreso por los programas sociales.
• Remesas internacionales que llegan a zonas rurales.
• Menor tasa de desempleo.
• Contención inflacionaria.
• Incremento de los servicios de hospedaje con alimentos.
• Mayor número de turistas internacionales.
Con información de Ganadería.com









Comentarios