top of page

Incrementa consumo de carne de pollo: GCMA

ree


El 21 de agosto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), durante su webinar “¿México sale de la pobreza…pero qué comemos hoy?”, señaló que para hablar de un ingreso digno, un trabajador debería percibir al menos 15 mil pesos mensuales, mientras que alrededor de 1.6 millones de familias registran un ingreso promedio de 5,600 pesos, sin alcanzar el salario mínimo, por lo que es cuestionable afirmar que salieron de la pobreza.

 

Entre 2022 y 2024, el gasto en alimentos se incrementó 7%, alcanzando 524 mil millones de pesos cada trimestre. A su vez, subió de 39.1% a 39.8% la participación del gasto en proteína animal, mientras que su valor incrementó 8%.

 

Se mostró que 52 mil millones de pesos se destinan a cereales y alrededor de 50 mil millones a vegetales, con un crecimiento de 8% en frutas y hortalizas.

 

El informe aclara que no significa que los mexicanos coman más, sino que la inflación cercana al 16% elevó el costo de la canasta básica. La tortilla, base de la alimentación mexicana, redujo su consumo, pues los hogares buscan alternativas más económicas.

 

Respecto al pollo, se indicó que de 2022 a 2024 su valor subió un 12%, al igual que su participación, la cual incrementó de 21 a 22%. “Estamos comiendo un poco más de pollo y por eso vemos que nuestro sector avícola se mantiene bien”, señaló Juan Carlos Anaya, director del Grupo.

 

En el caso del huevo, su valor subió un 6%, pasando de 21,639 a 22,522 MMdp. Su participación se mantuvo en 11%.



Con información de W Radio México y GCMA.

Comentarios


bottom of page