España pierde estatus libre de Influenza Aviar; México impone restricciones sanitarias
- Jenny Valadez
- 8 ago
- 1 Min. de lectura

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de (IAAP) ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), luego de que se registraran dos brotes en aves de corral en Extremadura y Castilla-La Mancha.
El primero se reportó el 18 de julio en una granja de pavos de engorde en el municipio de Ahillones, Badajoz, la cual contaba con una población de 7,000 aves. El segundo foco se detectó el 28 de julio en una explotación de 50,000 gallinas reproductoras en Alcolea del Tajo, Toledo. En ambos casos se atribuyó el contagio a contacto con aves silvestres.
Ante la pérdida del estatus, varios países comenzaron a aplicar restricciones a las importaciones de productos avícolas españoles. En el caso de México, se suspendió temporalmente la importación de huevo fértil, pollitos de hasta tres días, aves de ornato, canoras, rapaces, carne de ave y huevo para plato procedentes de España.
También se impusieron restricciones por parte de países como Japón, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, China, Cuba y Hong Kong, los cuales han suspendido o limitado la importación de aves vivas, carne, huevo y subproductos.
Estas medidas impactan directamente en el comercio agropecuario global, ya que España es uno de los principales proveedores europeos de genética aviar y productos derivados.
La nación había recuperado su estatus sanitario tras la ola de brotes de 2022, pero esta nueva pérdida representa un golpe para su industria avícola y su capacidad de exportación a mercados clave.
Con información de Avicultura.mx.
Comentarios