top of page

Sequía retrocede en México

ree

De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) las condiciones de sequía a nivel nacional se han reducido de un 45.8% a solo un 15.9% en el territorio afectado. Esto gracias a la actividad ciclónica y otros fenómenos meteorológicos registrados entre mayo y julio. 


El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que el 66.2% del país no presenta afectaciones por este fenómeno, pese a esto, aún persisten zonas con distintos grados de sequía:  


Aún con esta mejora, Sonora permanece con un alto grado de sequía debido a las afectaciones en el 95.4% de su territorio y es la entidad con el mayor número de municipios bajo la condición de extrema con 22 y excepcional con 14.


En comparación, Chihuahua, cuenta con el 58.8% de su superficie libre, mientras que Coahuila, Nuevo León y Baja California cuentan con alrededor de la mitad de sus territorios sin afectación. Ocho estados del país se mantienen completamente libres de este fenómeno: Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.


El SMN informó que junio de 2025 fue el mes más lluvioso registrado desde 1941, con un aumento del 55.8% en la precipitación respecto al promedio entre 1991 y 2020. Estas lluvias fueron generadas por ondas tropicales, sistemas de baja presión y circulaciones ciclónicas en niveles medios y altos que disminuyeron ligeramente las áreas con sequía de moderada a extrema en el norte del país.


A pesar de estos avances, se reportaron déficits de lluvia en algunas regiones del noreste, occidente, Pacífico sur y sureste, lo que provocó la expansión de zonas con condiciones anormalmente secas.


Con información de Avicultura.mx.

Comentarios


bottom of page