top of page

Empresas cárnicas de Brasil temen pérdidas por nuevos aranceles de EE. UU.

ree

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó aranceles del 50% a los productos de origen brasileños, lo cual podría derivar en pérdidas de casi 1,000 millones de dólares para las empresas cárnicas de Brasil, según estimaciones. 


De acuerdo con datos de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC), esta negativa afectaría el segundo semestre de este año a compañías como JBS y Marfrig, ya que estos gravámenes son los más altos que este gobierno ha aplicado, en comparación con cualquier otro territorio.


Si bien las autoridades estadounidenses han impuesto exenciones a una serie de bienes, estos no incluyen al sector pecuario; la carne de res es uno de los principales productos exportados hacia el país norteamericano.


Esta medida se implementó como protesta a la persecución que las autoridades brasileñas han realizado en contra del ex-presidente Jair Bolsonaro bajo cargos de conspiración para dar un golpe de Estado.


Las autoridades brasileñas confirmaron que ya se encuentran planeando medidas para la protección de los exportadores y trabajadores locales. Brasil envía a Estados Unidos alrededor de 3,000 productos diferentes.


La financiera Goldman Sachs compartió a sus clientes en EE.

UU. que si el país sudamericano decidiera aplicar aranceles en represalia ante las acciones de Donald Trump, el impacto negativo afectaría a su mercado interno en mayor medida, elevando la inflación.


Es por ello que las asociaciones y organismos de exportadores y empresas han instado al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a negociar con las autoridades estadounidenses un acuerdo y así, eliminar las tensiones comerciales.



Con información de Avicultura.mx

Comentarios


bottom of page