T-MEC 'amortigua' gravamen de E.E.U.U. a industria automotriz mexicana
- Jenny Valadez
- 28 mar
- 3 Min. de lectura

Luego de que ayer la Casa Blanca anunciara la imposición de un 25% de aranceles a las importaciones de automóviles a Estados Unidos (una condición que va dirigida a todos los países, incluido México), la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionó esta mañana que su gobierno no reaccionará de forma impulsiva a esta acción, ya que buscan dar una respuesta “integral”, donde se incluyan argumentos respecto a los gravámenes establecido al acero, al aluminio y a los automóviles, tomando en cuenta, a su vez, lo que el gobierno estadounidense notifique el próximo 2 de abril: “No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral. Nosotros vamos a proteger a México, esa es nuestra responsabilidad.”, señaló la presidenta.
La proclamación del presidente Donald Trump, explicaba que las tarifas se aplicarán globalmente a los vehículos de pasajeros y camionetas ligeras que fueran importadas, al igual que a piezas clave de automóviles, motores, transmisiones, piezas de entrega automotriz y componentes eléctricos; con procesos para ampliar los aranceles sobre piezas adicionales si es necesario.
No obstante, México y Canadá, países que forman parte del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de impuestos hasta que el Secretario de Comercio en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido estadounidense. Esta disposición entraría en vigor el 3 de abril.
Pese a que Sheinbaum comentó que lo ideal es que “dentro del T-MEC no debe haber aranceles”, mencionó que aún hay espacios de plática, colaboración y negociación con Estados Unidos, destacando que México es el único país que “tiene este nivel de comunicación con el gobierno de E.E.U.U.”, particularmente con el secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que esta decisión marca un gran cambio en el sistema comercial, ya que la industria automotriz y la industria de autopartes son muy importantes debido a que México exporta casi 3 millones de vehículos a E.E.U.U. y surte el 40% de todas las autopartes que se consumen en el país vecino.
Explicó que de 2019 a la fecha el porcentaje de componentes norteamericanos en los vehículos fabricados en México han ido creciendo, por lo que la mayoría de las marcas tendrán que pagar un monto significativo con esta imposición. No obstante, la cláusula respaldada por el T-MEC ayudaría a que se les aplique un “descuento” económico.
El secretario aseveró que recientemente ha tenido 6 conversaciones con Howard Lutnick, con el objetivo de lograr un cambio en el sistema de aranceles, si bien no excluirlos para México, buscar un trato “preferente” para el país, logrando condiciones en donde se protejan los empleos y la actividad económica de México.
Ebrard mencionó que México siempre ha recibido un buen trato de parte del secretario Lutnick, quien ha entendido muchos argumentos que el equipo mexicano le ha presentado, con la finalidad de llegar a ciertas conclusiones.
Finalmente, mencionó que “aún faltan cosas” que se estarán informando en los próximos días. El gobierno mexicano desea reunirse con directivos globales de las industrias automotrices mexicanas para “ver el alcance de esta decisión y buscar cómo fortalecer la integración con Estados Unidos”.
Aclararon que el país busca defender los empleos del país, así como a las empresas mexicanas, ya que todos forman parte fundamental del desarrollo de México y de la relación con el gobierno de Estados Unidos. El gabinete seguirá trabajando para dar una respuesta global de lo que hará México frente a la situación el 3 de abril.
Por Jenny Valadez
Comments