top of page

México se encuentra optimista ante el 2 de abril; de haber afectaciones por aranceles, el país cuenta con estrategias


Respecto a la incertidumbre comercial ante el próximo 2 de abril por la aplicación arancelaria de parte de Estados Unidos a nivel global, pero específicamente a México, esta mañana, Claudia Sheinbaum, comentó que el gobierno mexicano está haciendo todo lo que “está en sus manos” para evitar que se le impongan aranceles al país. 


Comentó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tenido múltiples encuentros con autoridades estadounidenses, destacando que de hecho, hoy, el secretario se encuentra en Washington en reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de E.E.U.U.


A pesar de la falta de certeza comercial, la presidenta señaló que México se encuentra optimista ante la posibilidad de que el presidente estadounidense, Donald Trump, no aplique tarifas arancelarias al país: “Nosotros pensamos, por lo que ha dicho Trump hasta ahora y por las conversaciones de Marcelo Ebrard con Howard Lutnick, que México va a tener una situación especial por el Tratado (T-MEC)”, dijo.


“Hay que esperar a ver qué dice Trump y a partir de ahí, nosotros tomaremos nuestras decisiones, hemos pasado por esto tres veces (refiriéndose a las ocasiones en que se logró extender la fecha de imposición de tarifas)”, comentó que la diferencia con las experiencias pasadas es que las medidas eran exclusivas para México y Canadá, mientras que ahora es una decisión que afectará a todo el mundo y que tiene que ver con una visión de la actual administración estadounidense de proteger su economía.


Sin embargo, dijo que, en caso de que se apliquen gravámenes, existen organizaciones internacionales a las cuales acudir. “Si llega a haber una decisión que nos afecte de manera particular (a México), estaremos tomando decisiones”, expresó.


Comentó que, lo que fortalece al país frente a la negociación con Estados Unidos, es que México tiene sus principios muy claros, por lo que nunca se pondrá en negociación la soberanía, independencia y fortaleza del país. “El estar fortalecidos con la gente es lo que ve cualquier país del mundo y en particular E.E.U.U.”, manifestó.


Destacó que también es primordial mantener el respeto en las pláticas y negociaciones, buscando (aunque priorizando a México) un beneficio para ambos países, “mientras ese sea el mecanismo, va a haber respeto para nuestro país”, dijo Sheinbaum.


Comunicó que de igual forma, frente a lo que pueda pasar el 2 de abril, el gabinete mexicano cuenta con distintos planes, aunque esperan que el 2 de abril “todo salga adecuadamente”.


Con este contexto, respecto a la reciente declaración de Donald Trump, donde anunciaba que aplicará impuestos a todo país que le compre petróleo a Venezuela, la mandataria indicó que no está de acuerdo con que se le pongan sanciones económicas a los países: “Ese es un principio de la política exterior mexicana, no solo del gobierno que represento, sino en general; además eso establece la Constitución”, señaló. 


Indicó que con dichas medidas autoritarias no solo se afecta a un gobierno o a una persona, sino a “todo un pueblo”. Recalcó que para resolver los problemas siempre están la diplomacia y el diálogo internacional.  Ante el tema de la compra de petróleo, dijo que México tiene una política que indica que el país consume todo el petróleo que se produce, por lo que la medida mencionada no representa algún beneficio o afectación importante para la Nación.  



Por Jenny Valadez

Comments


bottom of page