Canasta básica: conoce los estados con los precios más accesibles, según Profeco
- Jenny Valadez
- 25 mar
- 2 Min. de lectura

Por la mañana de este lunes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, comentó que se está realizando un monitoreo de precios de la canasta básica en los autoservicios de todo el país.
La meta del gobierno mexicano es que el precio de la canasta no rebase los 910 pesos. Ante esto, el Titular señaló que hasta el momento, el estado que cuenta con la canasta básica de mayor precio, es La Paz, Baja California Sur, con un costo de $1,013.20, mientras que el precio mas bajo lo ocupa el estado de Campeche, con $708.50.
¿Donde se encuentran los mayores y menores precios?
Más bajos:
Chedraui Campeche, $708.50
Soriana Híper Echegaray, $823.90
Soriana Híper Lincoln, $856.00
Soriana Híper Cancún, $806.70
Más altos:
Walmart Cola de Ballena, La Paz, Baja California, $1,013.20
Walmart Echegaray, $915.50
Fresko La Comer Cumbres, $967.91
Soriana Súper Cancún Glorieta, $935.90
Recordando que la canasta básica consta de 40 artículos de primera necesidad, entre los que se encuentran el arroz, la carne de pollo, el maíz, la leche, el atún, el frijol y el papel higiénico.
Dicho seguimiento se realiza para ir en concordancia con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC); Acuerdo con el que se busca garantizar precios justos en productos de primera necesidad, con el propósito de “proteger el bolsillo de las y los mexicanos”.
Por su parte y basados en lo anterior, el precio promedio nacional por kilogramo para la tortilla, indica que debe estar en 23.82 pesos.
Del periodo del 10 al 14 de marzo, los estados que tuvieron el precio más bajo por Kg de tortilla son la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, con 18 pesos; mientras que las tortillerías con el mayor precio se encuentran en los estados de Hermosillo, Monterrey y Tijuana, con cantidades que van de 30 a 32 pesos.
Escalante Ruíz, expresó que durante Semana Santa se contará con un Programa de Verificación y Vigilancia, donde se instalarán básculas de PROFECO en ciertos locales para comprobar “el kilo por kilo” de cada insumo. Comentó que se colocarán preciadores que estén a al vista del consumidor. El programa se realizará en 38 mercados y centrales de abasto.
Respecto al monitoreo de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, (la cual indica que el precio por litro de gasolina debe mantenerse en un rango de 23.11 a 24 pesos), se destacó que, a tres semanas del banderazo de salida de la iniciativa, ya son 8 mil 660 estaciones de servicio las que cumplen con el requisito, representando un 77.4%.
Entre las empresas que cumplen con la Estrategia se encuentran: Hidrosina, G500, Pemex, Rendichas, y Valero.
El cálculo se realizó sobre 11 mil 649 estaciones de servicio, con datos de la Secretaría de Energía (SENER). El gobierno mexicano sigue invitando a las demás gasolineras a formar parte de este proyecto.
Por Jenny Valadez
Commentaires