FAO hace llamado a la acción mundial ante Influenza Aviar
- Jenny Valadez
- 20 mar
- 2 Min. de lectura

Godfrey Magwenzi, director General Adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), comentó este lunes que la crisis de Influenza Aviar, amenaza con tener "graves repercusiones en la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos en los países, incluyendo la pérdida de una valiosa nutrición, empleos e ingresos rurales, así como impactos en las economías locales y, por supuesto, el aumento de los precios para los consumidores".
Dado que millones de personas dependen del sector avícola para obtener carne de pollo y huevo, el reto no es solo contener el virus, sino también proteger los sistemas de producción de alimentos.
El impacto económico se está reflejando en todo el mundo. Por ejemplo, el precio del huevo alcanzó un máximo histórico en Estados Unidos durante el mes de febrero, según el índice de precios al consumidor estadounidense; los avicultores se han visto obligados a sacrificar a más de 166 millones de aves en total hasta la fecha, debido a la propagación de la gripe aviar, en la mayoría de las gallinas postura. En lo que va del año se han sacrificado a más de 30 millones de aves en Estados Unidos, según la prensa.
A su vez, la directora General Adjunta de la FAO, Beth Bechdol, subrayó la necesidad de una respuesta global y coordinada, calificando al virus H5N1 como una amenaza "transfronteriza" a la que ningún país puede hacer frente en solitario.
Para hacer frente a la crisis, la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han lanzado una Estrategia mundial para la prevención y el control de la gripe aviar de alta patogenicidad, de diez años de duración. La FAO reafirmó su compromiso con la vigilancia mundial, el intercambio de datos y la orientación técnica para ayudar a los países a contener el virus.
Bechdol subrayó también la importancia de la participación del sector privado, en particular en el desarrollo de vacunas, diagnósticos y servicios de sanidad animal de alta calidad.
La sesión informativa también incluyó una tercera convocatoria de propuestas de financiación en el marco del Fondo Pandémico, apoyado por el Banco Mundial.
En los últimos dos años, la FAO ha codirigido docenas de proyectos del Fondo Pandémico destinados a reforzar la vigilancia de enfermedades, los sistemas de alerta temprana y las infraestructuras sanitarias para prevenir futuros brotes.
Por Jenny Valadez con información de UN News.
Comments