México estará en recesión en 2025 y 2026 si Trump aplica aranceles: OCDE
- Jenny Valadez
- 20 mar
- 2 Min. de lectura

Los aranceles que Donald Trump sí provocarán una recesión en el PIB de México, que se contraerá 1.3 por ciento en 2025 y 0.6 por ciento en 2026, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) este lunes 17 de marzo.
La OCDE ha tenido que corregir radicalmente las predicciones que había realizado en diciembre para México, que es con mucha diferencia, el país que más se verá damnificado por los aranceles del presidente estadounidense, debido a la gran dependencia del vecino del norte.
Según las perspectivas del organismo, México será el único miembro del G20 que estará en recesión en 2025 y en 2026. Para este ejercicio, la revisión en estos solo tres meses es de 2.5 puntos porcentuales y para el próximo de otros 2.2 puntos.
Todo esto, ante la imposición del 25 por ciento de aranceles de Trump a México y Canadá por el tráfico de fentanilo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado confiada en que esta aplicación, proyectada para abril, no ocurrirá: “Vamos a buscar, evidentemente, que sea un buen acuerdo en estas semanas. Si de todas maneras deciden poner tarifas en ciertos productos, ya ahí tomaremos nuestras decisiones de manera recíproca”, comentó la mandataria.
Otro efecto inducido para México sería la inflación, que se mantendría relativamente alta pese a la caída de la producción.
Después de 4.7 por ciento en 2024, la inflación en México se quedará en 4.4 por ciento en 2025 (1,1 puntos porcentuales más que lo augurado en diciembre) y en 3.5 por ciento en 2026 (cinco décimas más).
Los autores del informe de la OCDE agregan que si Donald Trump da marcha atrás a su guerra arancelaria, la economía de México crecerá 0.1 por ciento en 2025 y 0.8 por ciento en 2026, datos que son aún bajos.
Por eso, su mensaje para el presidente estadounidense es claro: “Un acuerdo que permita calmar las tensiones comerciales o más todavía, reducir los aranceles existentes, sería bienvenido y contribuiría a reforzar la previsibilidad de las políticas y a mejorar las perspectivas de crecimiento”.
Fitch Ratings, agencia estadounidense de calificación crediticia, también coincide en que el crecimiento económico de México se verá reducido por la aplicación de aranceles:
“Nuestras nuevas previsiones implican que la economía enfrentará una recesión técnica este año, con una contracción de la producción en el segundo y tercer trimestre de 2025. La economía se ha enfrentado a una gran incertidumbre con respecto al momento y la magnitud de los aranceles estadounidenses”, dijo la firma en su actualización de pronósticos globales de marzo.
Por Jenny Valadez con información de El Financiero y El Universal.
Comentarios